En el mundo de
habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta
lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de
Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La
actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo
desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que
ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de
proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la
figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo
eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de
Calvino en el surgimiento del llamado “espíritu capitalista”, entre otros aspectos,
contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una
persona intolerante, fanática y autoritaria.
Hacía falta un
libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor
de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años
de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología
Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la
Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan
Calvino dando pie a la presente “antología” publicada con motivo del 500
aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario