La
esclavitud de la voluntad es el libro considerado por muchos como el más
importante de Lutero, y se cuenta entre uno de los grandes clásicos de la
historia cristiana. Lo escribió en 1525, al principio de la Reforma como
respuesta a una obra de Erasmo, el erudito y humanista clásico (c.1466-1536).
Tanto Erasmo como Lutero rechazaban muchas de las prácticas erróneas de la
Iglesia Católica Romana. Pero Lutero fue más allá, al punto de desafiar la
enseñanza romana de la salvación por obras. Lutero vio correctamente que las
doctrinas bíblicas de la depravación del hombre y la salvación sólo por fe
permanecen juntas. Declaró que Erasmo era un enemigo de la fe, y escribió La
esclavitud de la voluntad para establecer esta doctrina como el núcleo del
evangelismo.
La
esclavitud de la voluntad es el libro considerado por muchos como el más
importante de Lutero, y se cuenta entre uno de los grandes clásicos de la
historia cristiana. Lo escribió en 1525, al principio de la Reforma como
respuesta a una obra de Erasmo, el erudito y humanista clásico (c.1466-1536).
Tanto Erasmo como Lutero rechazaban muchas de las prácticas erróneas de la
Iglesia Católica Romana. Pero Lutero fue más allá, al punto de desafiar la
enseñanza romana de la salvación por obras. Lutero vio correctamente que las
doctrinas bíblicas de la depravación del hombre y la salvación sólo por fe
permanecen juntas. Declaró que Erasmo era un enemigo de la fe, y escribió La
esclavitud de la voluntad para establecer esta doctrina como el núcleo del
evangelismo.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario